
Compromiso para un crecimiento
natural, circular, saludable
BIOM nace del déficit de oferta ecológica en materiales de construcción en Ecuador.
El Ecuador es rico en fibras naturales subutilizadas y en 2019 el equipo BIOM inicio sus primeras investigaciones para desarrollar un nuevo aislante, basado en paja de arroz.

300.000 Ha
Producción de arroz en Ecuador
BIOM, un producto circular
Con 300.000 ha de producción de arroz en el Ecuador, el país dispone de grandes reservas de paja de excelente calidad. Este material abundante se considera un residuo, que se suele quemar luego de la cosecha. El sector arrocero utiliza únicamente el grano de arroz y su cascarilla valorada para la jardinería.
La quema de la paja genera grandes cantidades de emisiones de CO2, haciendo del cultivo de arroz un gran contribuidor al cambio climático.
La paja de arroz también es un material vegetal altamente cargado en silicio, lo que le confiere durabilidad en el tiempo y una estructura idónea para su uso como aislamiento.
​
BIOM aprovecha este material y lo transforma en un producto de construcción de excelente desempeño.
BIOM, secuestrador de carbono
La planta de arroz absorba naturalmente carbono durante su crecimiento. BIOM secuestra a largo plazo este carbono en un producto duradero en el tiempo que, además de proporcionar nuevas condiciones de confort para un edificio, permite bajar su huella.
Con un proceso de fabricación bajo en energía y circuitos de logística cortos, BIOM conserva una huella negativa a lo largo de su ciclo de vida.

-6.8 kg. eq.CO2
Huella de carbono de un panel BIOM

100%
Made in Ecuador
BIOM, saludable y generador de empleo local
Nuestro compromiso es generar empleo para manos ecuatorianas. BIOM ha generado un circuito de aprovisionamiento, producción y distribución 100% local.
BIOM se fabrica gracias a un proceso de compresión y costura de la paja en condiciones frías y secas. Privilegiamos el trabajo humano para la transformación del material, con un consumo energético resultante muy bajo.
BIOM no utiliza pega ni otro aditivo químico peligroso, su fibra no es peligrosa para la salud al contrario de las lanas minerales. Contribuye a generar entornos de vida saludables para nuestros clientes y para los trabajadores de la construcción.
BIOM, una solución práctica, comprobada y duradera
La construcción en paja nació en 1850 en los EE. UU. y existen edificios en Europa de más de un siglo con su aislamiento en paja intacto.
​
El uso de la paja conoce un nuevo renacimiento en EE. UU. y en Europa desde 2010 ya que aporta una respuesta idónea para los nuevos requisitos de alta eficiencia energética, confort térmico y acústico controlado, calidad del aire interior, y huella de carbono negativa.
Con más de 15% del mercado del aislamiento en estas regiones los materiales basados en biofuentes se encuentran hoy en día utilizados en grandes proyectos de vivienda, de oficinas, de edificios públicos, de escuelas y de hospitales.
Las reglas de construcción y de implementación de productos en paja han permitido la profesionalización del sector y vienen garantizar el desempeño del material.
BIOM aplica estrictamente estas reglas y proporciona un material duradero, con un desempeño técnico comprobado y certificado por laboratorios internacionales.
El material es flexible y cortable para una implementación rápida y fácil. Conserva su forma y no se compacta en el tiempo como lo hace la lana de vidrio. BIOM se puede enlucir directamente.

BIOM, alternativa a productos contaminantes
En Ecuador, arquitectos y constructores solo encuentran aislantes de materiales sintéticos y minerales, todos importados. Si estos materiales pueden proporcionar un desempeño interesante, también son fuentes de múltiples problemáticas.
Oferta actual en Ecuador
Lana de vidrio / Lana de roca / Poliestireno / Poliuretano

100 % importado
La oferta tradicional de aislantes está basada al 100% en la importación. del exterior (EE. UU., Europa, México, Chile). No contribuye a la economía ecuatoriana ni genera empleo local. En sus países de origen, estos mismos productos pierden mercado por su carácter contaminante e insalubre.
Industria
contaminante

Los materiales sintéticos (poliestireno y poliuretano) se fabrican a partir de petróleo, generando una huella de carbono muy alta. Son productos altamente inflamables que generan micro-plásticos y residuos no reciclables en el ambiente para miles de años.
Las fibras minerales (lana de vidrio y lana de roca) se fabrican en alta temperatura generando un consumo energético y una huella de carbono de las más altas.
Cancerígeno
categoría 2

​Las lanas de vidrio y de roca están categorizadas por la OMS como material cancerígeno de nivel 2B (cancerígeno probable para el hombre), por lo que requieren mucho cuidado en su manipulación y uso.

BIOM, un desarrollo impulsado por YES Innovation
Desde 2019, YES Innovation impulsa el desarrollo de BIOM como innovación basada en la naturaleza para el sector de la construcción. El equipo de YES Innovation ha participado en el pasado en el desarrollo industrial de múltiples productos de construcción ecológicos para el mercado europeo, y utiliza ahora esta experiencia al servicio de la construcción ecológica ecuatoriana.

2019 >> Primer premio categoría construcción sostenible - Reto de emprendimiento urbano / IMPAQTO
2019 >> Impulso Green Crowds
2019 >> Premio Latinoamérica Verde
2019 >> Business Partnership Facility / King Baudoin Foundation (Bélgica)
2021 >> Business Partnership Facility / King Baudoin Foundation (Bélgica)
2023 >> Mejor innovación - Premios a la sostenibilidad en la construcción / CEES
2024 >> Fondo de Desarrollo Empresarial - Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
​